¿CÓMO SEPARAR CORRECTAMENTE LA BASURA?
En un mundo donde la contaminación y el cambio climático son problemas urgentes, aprender a separar la basura correctamente es un pequeño pero poderoso paso hacia un planeta más saludable. La gestión adecuada de los residuos no solo facilita el reciclaje, sino que también reduce la contaminación y ayuda a conservar los recursos naturales. A continuación, te mostramos una guía práctica para separar correctamente los desechos.
El siguiente video nos explica por que es importante el reciclaje:
Tipos de reciclaje
Existen diversas formas de reciclaje, dependiendo de la naturaleza del material en cuestión, tales como:
Reciclaje del papel. Grandes cantidades de papel usado pueden ponerse en remojo para fabricar pulpa de celulosa y fabricar papel de inferior calidad, que pueda volver a utilizarse.
Reciclaje de metales. Productos metálicos cotidianos elaborados a partir de aluminio, cobre y otros metales blandos, pueden fundirse y volver a aprovecharse para elaborar nuevos productos, disminuyendo la necesidad de comprar materia prima.
Reciclaje de envases plásticos. Los tetra-bricks y otros envases plásticos enteros pueden volver a ser empleados, una vez que hayan sido higienizados correctamente y dispuestos para volver a contener alimentos o jugos.
Reciclaje de aceites. El aceite de cocinar es un potente contaminante del agua, que puede recogerse y emplearse mediante procesos de filtrado y purificación, como lubricante de maquinaria. Se conoce como la “norma de las 3R” a un patrón de cultura bioamigable, que conduzca a una sociedad sostenible. Para ello, se deben implementar en nuestra vida cotidiana tres conceptos clave, que son:
Reducir. Consumir solo lo necesario, evitar la cultura del despilfarro que no sólo genera más basura de la estrictamente necesaria, sino que además consume recursos cuya obtención es costosa en términos medioambientales, como la electricidad o el agua potable. Pequeñas acciones cotidianas pueden garantizar un ahorro importante en recursos naturales del planeta, muchos de los cuales no son renovables ni pueden procesarse limpiamente.
Reutilizar. La utilización de materiales y productos viejos con nuevos fines, antes de cambiarlos inmediatamente por otros. Así́ se combate la cultura del consumismo y de la irresponsabilidad, con pequeños gestos como escribir las hojas por ambos lados, rellenar botellas de vidrio, etc.
Reciclar. Dar nueva vida a los materiales de desecho, como envases, papeles, latas de aluminio, etc., reincorporándolos a la cadena productiva. Esto requiere de un esfuerzo por separar la basura reciclable de la biodegradable, así́ como una organización publica que distinga los lugares para depositarlos por separado.
Conoce los Tipos de Residuos
Para separar correctamente la basura, primero debemos entender sus categorías principales:
Orgánicos: Restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, hojas, ramas y otros desechos biodegradables.
Inorgánicos Reciclables: Papel, cartón, plástico, vidrio, metales y otros materiales que pueden ser reprocesados.
Inorgánicos No Reciclables: Residuos que no pueden reutilizarse, como servilletas sucias, papel plastificado y empaques metalizados.
Residuos Peligrosos: Pilas, baterías, medicamentos vencidos, aceites y productos químicos.
Muchos aún no conocen los beneficios de separar la basura y si tomamos en cuenta que la capacidad de la gente que se encarga de la separación de basura veremos que están totalmente rebasados. La separación de basura se convierte en un tema que debemos tomar muy en serio.
Aunque no separemos la basura como en otros países, siempre es bueno poner nuestro grano de arena y podemos empezar por lo más básico. Si bien no es una separación tan a detalle, representa una gran ayuda para las empresas de reciclado y procesamiento de desperdicios.
Usa Contenedores Diferenciados
Cada tipo de residuo debe ir en su contenedor adecuado. La clasificación de colores puede variar según la localidad, pero una guía general es:
Verde: Residuos orgánicos.
Azul: Papel y cartón.
Amarillo: Plásticos y metales.
Blanco o Transparente: Vidrio.
Rojo o Naranja: Residuos peligrosos.
Negro o Gris: Residuos no reciclables.
Limpia y Seca los Materiales Reciclables
Los envases de plástico, vidrio y metal deben enjuagarse antes de depositarlos en sus respectivos contenedores. Esto evita malos olores y facilita su reciclaje.
Reduce y Reutiliza Antes de Desechar
Antes de tirar algo a la basura, piensa si puedes darle un nuevo uso. Optar por productos reutilizables en lugar de desechables también reduce la generación de residuos.
Comentarios
Publicar un comentario